miércoles, 25 de noviembre de 2009

El camellito sonoro


El timple es conocido dentro del folklore canario como "el camellito sonoro" haciendo alusión a la forma curvada que presenta el instrumento en su parte posterior de la caja sonora.
El timple es popular, bullanguero y lleva el ritmo en las parrandas, es el júbilo de la fiesta, el que sobresale por encima de todo, el que se cuelga bajo el brazo y acompaña al canario en casi todas sus fiestas.

Aunque tradicionalmente ha sido un instrumento de acompañamiento en las parrandas, con el paso del tiempo y el buen hacer de grandes músicos como Benito Cabrera, Domingo Rodríguez "El Colorado" y el malogrado José Antonio Ramos, ha conseguido destacar como instrumento solista. Y es más, ha pasado de ser un instrumento utilizado exclusivamente dentro del folklore canario ha desarrollar su majestuoso sonido dentro de otras variantes musicales (jazz, folk, música étnica, incluso ha formado parte en conciertos con la Orquesta Sinfónica de Tenerife).
Por otra parte el manejo virtuoso de la madera por los artesanos que tenemos en las islas unido al saber de estos grandes músicos que aman al timple, han contribuido a mejorar la sonoridad del mismo contribuyendo a potenciar su papel de solista, como sucede con el timple electro-acústico.

Algunos ejemplos del arraigo del timple a nuestra tierra y tradiciones son las numerosas coplas que se han escrito sobre este instrumento. Algunas de ellas dicen así:

Timplillo de las islas
agudo y fino:
tu trinar sobre el pecho
me pide vino
zumo de parra
y tú, sietemesino
de la guitarra.

Lindo timple de mi tierra
mi camellito sonoro
ven conmigo a la parranda
y nunca me dejes solo.



Próximamente les comentaré las características del instrumento, las partes en las que se divide, su afinación, etc.

Saludos, JAIME.

http://www.aulatenerife.es

4 comentarios:

  1. muy buenas D. Jaime, no sabía que eras un apasionado de este instrumento... un día si cuadra te presentaré a Francisco Fariña, el mejor entre los mejores artesanos del timple, uno de los pocos que quedan en Tenerife, concretamente en Pinolere.... es más, estoy casi seguro de que el timple que está tocando Benito Cabrera es obra de Fariña.

    ResponderEliminar
  2. Que pasa David, como va la cosa.
    Con respecto a Francisco Fariña, decirte que lo conozco personalmente, el timple que toco es obra suya y estoy contigo en considerarlo el mejor artesano de timples de Tenerife. Los acabados que logra en los instrumentos no tienen comparación con otros artesanos. Tuve la suerte de conocerlo y acudir a su taller en Pinolere para que me colocara un acople que me permitiera poner una bandolera al timple para colgarlo cuando lo toco. Allí tuvimos la oportunidad de charlar un ratito y ver varios ejemplares de sus trabajos así como un catálogo de timples.
    Aún así David agradezco tu ofrecimiento.
    Un saludo, JAIME.

    ResponderEliminar
  3. Por cierto David, te puedo asegurar que el timple que toca Benito Cabrera es de Francisco. Ambos han trabajado juntos y han conseguido mejorar la sonoridad del timple, no hay más que escuchar el sonido de los timples que construye Francisco.

    ResponderEliminar
  4. el mundo está lleno de sorpresas....

    ResponderEliminar